Noticias y Eventos
Orientaciones Psicológicas enfocadas a estudiantes de cuarto año medio
- abril 9, 2020
- Publicado por: rebeca
- Categoría: Convivencia Escolar Noticias

El equipo de Convivencia escolar dirige a nuestros estudiantes de Cuarto Medio orientaciones preparadas por la Psicóloga Srta. Belén Gómez para sobrellevar este proceso y orientarte sobre cómo enfrentar las incertidumbres y preocupaciones que te afectan hoy.
Estimados estudiantes esperando puedan encontrarse en óptimas condiciones ustedes y sus familias me dirijo a ustedes en nombre del equipo de convivencia escolar, con la finalidad de poder dar tranquilidad y algunos elementos que puedan ser de ayuda en el proceso que nos encontramos viviendo como sociedad, más aun considerando que sus preocupaciones eventualmente puedan ser mayores debido al nivel escolar en el que se encuentran. Además complementando el material desarrollado por la orientadora Patricia Villarroel, en relación a distintas temáticas que pueden ser de su profundo interés.
No es fácil y es humanamente entendible que comiencen a aflorar ciertas dudas respecto a su futuro por tanto vamos a comenzar a delimitar ciertas situaciones:
- Nos encontramos en una situación que requiere que nuestra principal atención sea mantenernos a salvo, tanto en lo físico como en lo emocional, eso incluye nuestra vida y la de quienes nos rodean, eso es lo primordial.
- No tienes que salir de esta pandemia siendo una eminencia, no tienes por qué salir de esto con la creación de algo extraordinario, no tienes que terminar esta pandemia rodeado de nuevas habilidades adquiridas durante este periodo, ni haber leído cientos de libros. Si sientes que estas en condiciones de hacerlo, está bien, pero si no, NO TE PRESIONES. No estamos de “vacaciones” ni estamos con “tiempo libre”, estamos en casa tratando de sobrevivir en términos físicos y emocionales a un virus que puede afectar nuestras vidas y las de las personas que amamos. Por tanto NO TE SIENTAS PRESIONADO POR EL ENTORNO SOCIAL.
- Es absolutamente normal que tus niveles de estrés y ansiedad están muy altos, por consiguiente es probable que en ocasiones estés de mal humor, deprimido, con ganas de “hacer nada” o por el contrario muy extasiado/a o con deseos de comer en reiteradas ocasiones durante el día, también es probable que tengas dificultades para dormir y/o conciliar el sueño. Lo anterior se debe al estrés permanente en que nos hemos mantenido como sociedad durante el último periodo ¿Cómo lo enfrentamos?
- Has una lista con todas aquellas cosas que te preocupan.
- Ordénalas de manera que puedas ver cuáles son prioridad para ti.
- Luego de eso, ve sobre cuáles de esas tienes control, ¿Cuáles puedo manejar?
- En las que crees que tienes el control y en la medida de tus posibilidades ¿Cómo puedo resolverlas?
Ejemplo:
“Me preocupa o perturba saber cuándo regresaremos a clases” ¿Eso depende de ti?, ¿Está bajo tú control? ¿Puedes resolverlo?… Eso no depende de ti, ni de nosotros, no está en nuestras manos, no está bajo nuestro control ni el tuyo, por tanto procura no angustiarte por aquello que no está en tus manos. La prioridad en este momento es tú vida, tú salud. Si entregamos tiempo físico y mental a situaciones que no podemos abordar solo generaremos más ansiedad y estrés.
- Esto no es “tiempo libre”, está lejos de serlo, esto es sobrevivencia. No te sobrecargues, no te sobre exijas, ya habrá tiempo para eso, en este momento prioriza tu vida, tu salud mental y la de los tuyos.
- Cada uno vive su proceso de manera diferente, no critiques, quizás a ti te sea más fácil intentar estudiar, o sobrellevar esta situación sin embargo las realidades siempre son diferentes, no critiquemos la realidad del otro, ni esperemos que actué como nosotros lo haríamos, se empático.
- Evita la sobre exposición de contenidos referentes a la pandemia, es bueno estar informado, pero la excesiva cantidad de información también podría generar aumentar tus niveles de estrés y ansiedad.
- No pierdas el contacto con amigos/as, tu pareja, compañeros de curso y profesores con los que te sientas más en confianza. Pueden realizar video llamadas, conversar acerca de cuáles son sus preocupaciones y como lo está sobrellevando cada uno etc.
- Y recuerda “No estas estudiando desde casa, estás en tu casa durante una crisis intentando estudiar”, no te presiones ni te sobre exijas.
Espero que lo anterior haya sido de utilidad, de igual forma si existe alguna temática puntual que quisieras abordar, mantén la comunicación fluida con tu profesor tutor y mantente atento a las informaciones del liceo a través de sus páginas oficiales. Que la próxima vez que nos encontremos sea sin miedos, mas consientes, más empáticos y más humanos. Un afectuoso abrazo y que el calor de sus hogares les permita mantenerse en casa.
Belén Gómez Rubio, Psicóloga.
Equipo de Convivencia Escolar