Noticias y Eventos
En simbólica actividad, ideada por alumna del liceo, comunidad liceana renueva su compromiso con la paz mundial
- agosto 6, 2019
- Publicado por: rebeca
- Categoría: Biblioteca Noticias
Una sencilla ceremonia en que se desplegaron más de ochocientas grullas plegadas en origami, permitió a la comunidad del liceo Max Salas conmemorar los 74º años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, invocando así la iniciativa de una joven víctima japonesa de esta catástrofe, llamada Sodako, quien inspiró la propuesta de la estudiante liceana srta Yaritza Vera de Cuarto G.
«Según una leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel. La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial» Así se describe en la web* el origen de esta tradición japonesa que fue conocida por la estudiante de 4ºG, srta Yaritza Vera, quien le propuso a su docente de Lenguaje sr. Francisco Rodríguez conmemorar este nefasto hecho bélico con la elaboración de grullas de papel plegado, actividad en la que participaron varios estudiantes liceanos y que concluyó hoy, en el patio de reflexión del liceo, con una sencilla y emotiva ceremonia.
Las grullas de papel, simbolizan el deseo de paz y el fin de toda forma de enfrentamiento en el mundo y su creación, que conmemoran los bombardeos nucleares ordenados por los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón el 6 y el 9 de agosto de 1945, permitió a los alumnos y alumnas reflexionar sobre el valor de la paz mundial y sobre el rol que le cabe a la cada uno, como joven, en la promoción y preservación de este importante valor.
En la ceremonia, el profesor Rodríguez instó a los estudiantes a defender y promover la paz en cada uno de sus actos cotidianos y realizó un reconocimiento a la estudiante, srta. Yaritza Vera, promotora de la iniciativa, quien recibió de manos de la profesora sra. Margarica Calderón, Coordinadora de CRA, un presente simbólico de su sensible gesto.
Durante la ceremonia el estudiante sr. Carlos Ibaceta relató a la concurrencia la historia de la pequeña Sodako y cómo su gesto, estando hospitalizada con una leucemia víctima de la radiación muclear, fue secundada por sus amigos convirtiendo la creación de estas grullas de papel en un ruego de la humanidad por la paz.
En el curso del acto el profesor don Alfredo Pavez, junto con la academia de música del liceo, interpretaron la canción del repertorio latinoamericano «Sobreviviendo» de Víctor Heredia, brindando a la actividad un tono más emotivo y simbólico aún , que nos permitió renovar el compromiso de la comunidad liceana con la paz y la no violencia.
Fuente: * http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23005931/helvia/sitio/upload/Historia_de_Sadako.pdf